Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Efecto Foehn
El Efecto Foehn o Föhn, (origen alemán), deriva su nombre de un viento característico del norte de Los Alpes, lugar donde se desarrolla con su máximo esplendor. Corresponde a un fenómeno climático que se produce en relieves montañosos cuando una masa de aire es forzada a ascender para sobrepasar este obstáculo, haciendo que el vapor de agua se enfríe y sufra un proceso de condensación, precipitando.

Cuando esto ocurre existe un fuerte contraste climático entre las laderas de barlovento (término marino que indica la dirección señalada por los vientos dominantes), con una gran humedad y lluvias, y las de sotavento (término marino que indica la dirección opuesta a la señalada por los vientos dominantes), en donde las condiciones climáticas presentan cielos despejados y la temperatura es elevada.
El Efecto Foehn no sólo se da en Los Alpes, si no que en distintas regiones montañosas, adquiriendo variedades de nombres dependiendo de la región que afecta; por ejemplo:
-
Chinook en las Montañas Rocallosas
-
Zonda en Argentina (para un Foehn del oeste) Ver Más
-
Puelche en los Andes (para un Foehn del este) Ver Más
-
Ljuka en Carintia (noroeste de Yugoslavia)
-
Halny wiatr en Polonia
-
Austru en Rumania
-
Favogn en Suiza
-
Canterbury en Nueva Zelanda
Ver Más
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 5 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|