Efecto Foehn
  Formación de Nubes
 


Mecanismos de Formación de Nubes


Una nube está compuesta de millones de gotitas (o cristales de hielo cuando las temperaturas son muy bajas) suspendidas en el aire. De aquí que una nube pueda formarse cuando el vapor de agua se vuelve líquido, por ejemplo cuando el aire húmedo es enfriado y se condensa sobre pequeñas partículas.
 
            Hay varios procesos  importantes para la formación de nubes:

  • Convección
            La Convección se produce producto de que la densidad del aire depende de la temperatura, el aire caliente sube y el aire frío desciende, porque el aire caliente es menos denso que el aire frío.
            La convección es uno de los procesos que permiten la formación de las nubes. Cuando brilla el Sol el aire que se encuentra a nivel del suelo que contiene vapor de agua es calentado y comienza a elevarse;  según va ascendiendo comienza a enfriarse.       Las nubes se forman cuando el aire húmedo se enfría por debajo de una temperatura crítica; entonces el agua se condensa sobre partículas diminutas suspendidas  y forma gotas de agua en la atmósfera.

  • Topografía (montañas) 
            Las nubes también se forman debido a la topografía de la superficie terrestre, por ejemplo las montañas y las colinas. Se denominan "nubes orográficas". El aire es obligado a moverse encima de las montañas y a medida que asciende, se enfría. Si se enfría hasta su punto de saturación, se produce la condensación y el agua contenida en el aire se convierte en nubes visibles.
 



  • El Efecto Foehn
            Cuando el aire se eleva sobre las montañas, se enfría y se satura con vapor de agua. Se produce la condensación  y el vapor de agua se hace líquido. Permanece en forma de nubes o lluvia mientras que el aire sigue ascendiendo. Cuando la masa de aire desciende por el otro lado de la montaña, el ambiente está más seco y cálido.
 
  • El encuentro de masas de aire
            Pero las montañas no son las únicas capaces de obligar al aire a ascender; cuando una masa de aire cálido entra en contacto con una masa de aire más frío y pesado, el aire también se ve obligado a subir. La frontera entre el aire caliente y el frío es un "frente". A medida que la masa caliente asciende, se enfría y entonces pueden formarse las nubes.
 
  • El movimiento horizontal
            A veces el viento conduce al aire cálido y húmedo a una región determinada. Si ese aire caliente y húmedo fluye sobre una superficie mucho más fría se enfría y la humedad se condensará y formará niebla. Este mecanismo es frecuente en la costa de los continentes.
 
  Hoy habia 14 visitantes (19 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis