Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Puelche y Zonda, vientos Foehn
Los vientos del tipo Foehn corresponden a vientos cálidos y secos que descienden por una ladera (sotavento). En Chile y Argentina, se presentan estos vientos en ciertas regiones; el Zonda y el Puelche son ejemplos de ellos.
 En la región subtropical,la circulación de los vientos en generalmente desde el Océano Pacífico hacia la Cordillera de Los Andes. En tal caso encontramos el Zonda, que afecta desde el sur de Bolivia hasta los 38 grados de latitud sur, con gran importancia en las regiones de Mendoza, La Rioja y San Juan. Ocurre principalmente entre los meses de abril y noviembre.
Característico de este sector es un clima árido de sierras con oasis de riego y de gran amplitud térmica entre los meses de verano e invierno. Sin embargo, durante esta época, los vientos Zonda permiten alcanzar temperaturas poco mayores.
En cambio, El Puelche se debe a un flujo inverso del viento (provocado por cambios en las presiones normales), sentido Este-Oeste, desde la VIII región al sur. Dura entre 1 y 3 días, repitiéndose unas cuatro veces en la temporada de verano, aunque puede presentarse en cualquier época del año. Durante la noche, se suma a los vientos que bajan normalmente por la cordillera, alcanzando su mayor intensidad, mientras que en la tarde disminuye, contrarestado por el flujo normal de aire que sube durante el día.
Como se trata de episodios poco frecuentes, no incide en gran medida sobre el clima y vegetación de la región.

Tanto el Zonda como el Puelche, pueden ocasionar grandes polvaredas y agravar incendios forestales, y en el caso del segundo, dificultar la navegación en los ríos y lagos de la región.
Esquema: www.tutiempo.net/silvia_larocca/Temas/zonda.jpg
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 10 visitantes (14 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|